Ser una empresa y consumidor ambientalmente responsable; crear esfuerzos y compromisos en pro del medio ambiente, los seres vivos y la salud de las personas; reducir la cantidad de residuos peligrosos que puedan llegar al relleno sanitario; promover procesos y productos amigables con el medio ambiente; generar soluciones a la segregación de los residuos en las empresas y viviendas.
No, Pilas! aquí van las pilas entrega un certificado de recolección el cual cuenta con la información respectiva al tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final que realiza los terceros. Adicionalmente se especifica el nombre de la empresa que entrega, peso recolectado, fecha de recolección y nombre del responsable de la entrega. Posteriormente, si la empresa solicita, se entrega licencia ambiental del tercero que realiza el tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final de las pilas usadas.
Las pilas usadas recolectadas son transportadas a nuestro centro de acopio y luego son entregadas a terceros para su tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final.
No, Pilas! aquí van las pilas es un programa posconsumo individual que opera con aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, transformando la energía química de sus componentes en energía eléctrica.
Contenedor: lata de acero en la cual se encuentran los componentes de la pila (cubierta protectora).
Cátodo: polo positivo.
Separador: separa los electrodos.
Ánodo: polo negativo.
Electrodos: realiza la reacción química.
Electrolito: flujo conductor.
PRIMARIA
A. Zinc-Carbón: se componen de zinc (ánodo), dióxido de manganeso (cátodo), carbón, mercurio (electrolito, cátodo y ánodo), cadmio, cloruro de amonio (electrolito) y cloruro de zinc (electrolito).
B. Alcalinas: se componen de zinc (ánodo), hidróxido de potasio (electrolito), dióxido de manganeso (cátodo) y mercurio (ánodo).
C. Botón
– Óxido de mercurio: se componen de óxido de mercurio (cátodo), zinc (ánodo), hidróxido de potasio o hidróxido de sodio (electrolito).
– Zinc-aire: se componen de zinc (ánodo), oxígeno (del aire, cátodo), mercurio, plata, cloruro de sodio o hidróxido de sodio (electrolito).
– Óxido de plata: se componen de zinc (ánodo), óxido de plata (cátodo), mercurio, cloruro de sodio o hidróxido de sodio (electrolito).
SECUNDARIA
A. Litio: se componen de litio, dióxido de manganeso (cátodo).
B. NiCd: se componen de hidróxido de níquel, hidróxido de potasio o de sodio y cadmio metálico.
C. NiMH: se componen de níquel y aleación de hidruro metálico.
D. Li-ion: se componen de óxido de litio-cobalto (cátodo), carbón altamente cristalizado (ánodo) y solvente orgánico (electrolito).